Este grupo pretende convertirse en el fomento y apertura de nuevas fórmulas de participación
22 febrero 2013 | Publicado : 12:13 (21/02/2013) | Actualizado: 09:26 (22/02/2013)
Este grupo pretende convertirse en el fomento y apertura de nuevas fórmulas de participación dentro de las acciones de voluntariado que contribuyan al conocimiento, disfrute y puesta en valor de los recursos naturales en su comunidad, posibilitando actitudes y comportamientos activos, en colaboración con la gestión que realiza la institución dentro del área.
Los voluntarios reafirman su compromiso social a favor de la recuperación, la gestión sostenible y la divulgación de los valores del patrimonio natural.
Rufino Rivera, jefe del Área de Fomento de la Cultura Ambiental de la ANAM de Herrera señala que los beneficios del voluntariado ambiental en los espacios naturales son muchos y diversos, como es el alcanzar mayores niveles de protección, conservación y restauración, apoyar el desarrollo local sostenible, crear vínculos entre la realidad sociocultural de la población rural y la de la urbana y permitir la participación directa de la ciudadanía en las acciones que se ejecuten en dichos espacios naturales.
Eduardo Flores, dirigente del grupo, mostró interés en muchos proyectos que adelanta la institución en materia de sostenibilidad como la elaboración de las estufas ecológicas, las letrinas aboneras, viveros, zoocriaderos, y proyectos de conservación de suelo.