LT728B
BD358

Coordinan aplicación de disposiciones contra el uso de plaguicidas terrestres

El nuevo instrumento legal permitirá reducir las afectaciones a la salud pública y al medio ambiente

18 febrero 2013 | Publicado : 09:26 (14/02/2013) | Actualizado: 10:01 (18/02/2013)

La coordinación interinstitucional que posibilite una regulación sobre las aplicaciones terrestres de plaguicidas, adelanta el Gobierno Nacional con la finalidad de alcanzar la prevención de la contaminación de aguas, suelos, alimentos y evitar los impactos humanos.

Una reunión de intercambio de información, realizaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Jorge Requena, coordinador del proyecto de Aplicaciones Terrestres de Plaguicidas del Departamento de Agroquímicos del MIDA, habló de la realidad en Panamá cuando se habla de uso de plaguicidas en el campo; "vemos un número singular de violaciones de buenas prácticas agrícolas, por lo que se hace necesario crear un instrumento para ordenar en la medida posible esta situación".

El coordinador, Requena hizo una presentación del Manual de aplicaciones terrestres de plaguicidas, desarrollado mediante el Resuelto No DAL-042-ADM-2011, del 14 de septiembre de 2011, que aprueba los fundamentos, requisitos y principios mínimos para la aplicación de plaguicidas por vía terrestre y que serán aplicables a todas las personas naturales y jurídicas que realicen esta actividad en el territorio nacional tanto en áreas agrícolas como pecuarias.

Lineth Arcia, de la Dirección de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM, resaltó el esfuerzo que se hace para introducir aspectos ambientales en esta disposición y de esa manera, no solo preservar las áreas protegidas, sino la salud de personas, grupos y comunidades. La coordinación interinstitucional del MIDA, el Ministerio de Salud y la ANAM, permitirá intercambiar información y lograr un mayor resultado en esta política.

Mediante esta disposición, se ha otorgado a los productores y a otros sectores involucrados tres años de gracia para prepararse, adecuarse e informarse sobre los nuevos lineamientos en materia de aplicaciones terrestres y plaguicidas. Ese plazo se cumple a comienzos de 2015 y las instituciones con algún grado de responsabilidad o competencia, coordinan acciones para adecuar las prácticas y actividades productivas al nuevo esquema.

Darío Gordón de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del MIDA, dijo que "tratar que la gente deje de usar los plaguicidas no es materia fácil. Cerramos el círculo de herramientas normativas, ahora corresponde hacer que se cumplan".

Por su parte, Jordi Pon del PNUMA afirmó que el apoyo del sistema con Naciones Unidas debe ser coherente con las necesidades que tenga la aplicación de estas estrategias y normativa.

El nuevo instrumento legal permitirá reducir las afectaciones a la salud pública y al medio ambiente que ocasionan los plaguicidas, especialmente cuando no se aplican las buenas prácticas agrícolas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaagro.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaagro.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.