La fiscalización que orientará este manual, está dirigida hacia la evaluación de los informes de cumplimiento y eficiencia ambiental
18 febrero 2013 | Publicado : 09:22 (14/02/2013) | Actualizado: 10:03 (18/02/2013)
El Manual de procedimientos de control, supervisión y fiscalización verificará el cumplimiento de las normas ambientales y los programas de adecuación (PAMA) y su seguimiento, dijo Lineth Arcia, directora de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM.
Es un documento técnico-administrativo, sujeto a la legislación y normativa vigente y conformado por un conjunto de procedimientos, regulaciones, normas y metodologías, articulados entre sí, que faciliten la aplicación operacional de los procesos de Supervisión, Fiscalización y Control de los Planes de Manejo Ambiental (PMA´s) y Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA's).
La fiscalización que orientará este manual, está dirigida hacia la evaluación de los informes de cumplimiento y eficiencia ambiental; la aplicación del protocolo mediante la inspección, junto con las Unidades Ambientales Sectoriales (UAS, oficinas de instituciones que tienen responsabilidad ambiental); la elaboración de un informe técnico y la aplicación de sanciones, en caso de infracciones ambientales.
Una fase de presentación del primer documento borrador tuvo lugar este martes para divulgar a técnicos sobre su alcance. Una segunda parte de validación del documento borrador del manual, será desarrollada los días 14, 15 y 16 de febrero con funcionarios de las administraciones regionales, las direcciones nacionales de la institución y el 3 de marzo se realizará el taller de capacitación.
Agregó la directora de Calidad Ambiental, que este manual debiera facilitar la función de la ANAM de vigilar que los compromisos asumidos por los responsables de los proyectos, sean cumplidos con los principios de prevención, mitigación y compensación ambiental.
La aplicación de este manual implica un reto para la ANAM por cuanto la gestión de evaluación y fiscalización dará un monitoreo al conjunto de proyectos que han inscrito sus EsIA y que pueden afectar los recursos naturales y la biodiversidad de un área del país o el territorio nacional.
En 2012, fueron ingresados 1396 EsIA y se aprobaron 1188. Tan solo en diciembre se analizaron proyectos por un valor en inversión de 110 millones de balboas.