La nueva directiva del Colegio de Ingenieros Forestales tomo posesión y fue juramentada en días pasados, por el presidente saliente Carlos Espinoza, la cual quedó integrada por el Ing. Efraín Lao, como presidente; Carlos Gomes vicepresidente; Bolívar Jaén, relaciones públicas, Rufino Rivera, Finanzas; Genoveva Quintero, Organización; Edison Pimentel, Actas y Correspondencia; Manuel Hurtado, Vigilancia Profesional y sus respectivos suplentes.
En el acto de toma de posesión estuvieron presentes: El Administrador General de La Autoridad Nacional del Ambiente, Ing. Silvano Vergara; Geremías Aguilar, administrador regional; Ing. Gerardo González, director nacional del departamento de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas y por supuesto los ingenieros forestales de todas las provincias.
Efraín Lao, presidente de la nueva directiva, manifestó que el reto del colegio es muy grande, el mismo empezó hace 40 años precisamente en Veraguas y eso debe continuar en todo el país, la conservación de los recursos forestales y la recuperación de los mismos a través de la descripción que se ha dado por nuestros antepasados y contemporáneos, tiene que ser equilibrada de ahora en adelante superada y mejorada de manera que dentro de 100 años aproximadamente tengamos recuperados todos los recursos forestales de nuestro país. Lao presento su plan de trabajo ante los presentes en la actividad.
Por su parte, Silvano Vergara, administrador regional de ANAM en Veraguas, se dirigió a los participantes, expresando, que efectivamente nos debemos encaminar a un desarrollo a la gestión forestal, pero eso depende de los forestales, porque por la ley de idoneidad le da esa responsabilidad y yo quiero que mientras esté por lo menos me gustarías ver alguna iniciativa de los forestales de Panamá, porque de hecho van a encontrar el apoyo.
Los grupos forestales es un grupo importante dentro de ANAM, la gestión forestal, es una de las partes más importantes que debe llevar la institución, el cuidado de la naturaleza no es un problema de un grupo específico, es un problema de todos, no es solo inherente al ANAM, es una responsabilidad de todos, recalcó, Vergara.
El Colegio de Ingenieros Forestales de Panamá, se fundó en noviembre de 1980 y está constituido por profesionales Ingenieros Forestales y Afines.
Tiene como objetivos: Agrupar, representar y defender los derechos e intereses profesionales de los miembros en todos los asuntos propios de la actividad, interviniendo en todo momento para que no se desconozca ni se dificulte su ejercicio; Asesorar y colaborar con el Órgano Ejecutivo en lo relativo a la reglamentación de la profesión; Contribuir al adelanto de las Ciencias Forestales y al estudio, desarrollo, conservación y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales renovables en todo el país, incluyendo todos los aspectos relativos a la contribución de esta actividad al desarrollo nacional, haciendo las respectivas sugerencias al respecto; Colaborar con las instituciones de enseñanza del país, promoviendo una educación cívica, crítica y científica en materia forestal; Garantizar la idoneidad de los profesionales en la materia,; Promover el mejoramiento profesional y el bienestar de sus miembros; Velar por el prestigio de la actividad, fomentando y manteniendo la cooperación y solidaridad entre sus miembros, así como exigiendo el máximo rigor en el cumplimiento de las normas de moral y ética profesional.
Geremías Aguilar, administrador regional, se refirió a la importancia de éste grupo de técnicos, que realmente lleva adelante esta actividad tan importante para todo el ambiente desde luego nosotros abrazamos como regional las acciones que se están desarrollando en este colegio de ingenieros forestales y la gran responsabilidad que tienen y de reaccionar que es muy importante que todos debamos apoyar esa lección de trabajo técnico de ellos.
Finalmente, Aguilar, concluyó con un llamado a la población para que todo el tema de ambiente, es un trabajo complejo un grado de responsabilidad tanto de lo que ha pasado y en la situación que estamos viviendo en el cambio climático y lo que pudiera ser el futuro, también lo fabricamos nosotros y lo que se quiere y es el norte de La Autoridad Nacional del Ambiente es involucrar a todos en este gran cambio que es bienestar para todos.
Lo que se espera de este colegio, es que sea una segunda bandera nacional que una a todos los panameños en defensas de la naturaleza, que se traduce en la defensa del país, de su familia y de una vida de bienestar y orgullo nacional.