Los suelos tropicales son generalmente pobres en nutrientes. Las lluvias torrenciales se llevan la tierra expuesta en tierras deforestadas. El ganado compacta el suelo restante, haciéndolo impenetrable para el agua. Las hierbas invasoras a menudo superan a los plantones nativos.
Una completa gestión de la tierra puede resolver estos obstáculos, sin embargo, casi siempre queda uno. ¿Cómo, exactamente se reproducen los distintos árboles tropicales? No hay respuesta universal. Los bosques tropicales sanos contienen cientos de especies y cada uno tiene necesidades de regeneración únicas.
Luego de más de una década colectando semillas y aprendiendo lo que se necesita para que estas crezcan, el Smithsonian ha publicado una guía para herbarios de 120 especies nativas de árboles de Panamá y la región. Los datos vienen del proyecto PRORENA del Smithsonian y la Universidad de Yale, y éste fue compilado por Francisco Román, investigador postdoctoral del Smithsonian y el proyecto ELTI.
Muchas de las 120 especies contenidas en esta guía están naturalmente distribuidas desde México hasta Perú y Bolivia," comenta Francisco, quien pronto volverá a su nativo Perú para desarrollar un proyecto de reforestación como investigador de la Universidad de Florida. "No voy con las manos vacías."
Francisco está editando la próxima guía, de cómo hacer que las semillas prosperen en la naturaleza, pronto será publicada.