Después del informe emitido por la Autoridad Sanitaria de la República de Colombia ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos informa que no han ingresado productos cárnicos procesados y lácteos de este país sureño.
27 junio 2017 |
Esta medida ha sido tomada por la AUPSA hasta que las autoridades colombianas notifiquen el control del brote infeccioso y sea realizada una reevaluación por parte de la institución panameña para determinar el posible riesgo que exista, luego de este evento epidemiológico.
La fiebre Aftosa es una enfermedad que causa gran impacto económico por su fácil difusión a través de los productos de origen animal.
Es importante mencionar que la República de Panamá está libre de esta enfermedad que afecta a los animales de pezuña hendida, como porcino, bovino, ovino, caprino y algunas especies silvestres. Además Colombia no es elegible para importación de carnes frescas o congeladas a Panamá.
Actualmente, en el continente Americano, la enfermedad solo está presente en Suramérica. Panamá ha sido la barrera entre norte y sur para evitar la diseminación de la misma en el resto del continente.